La fecha de hoy es
   
   
¿Ya sabes cuándo emigras?
    Agregar a favoritos   Contáctenos  

Búsqueda en
aemigrar.com


  Relatos  
 

 
 
Mavaline
Nacionalidad:
Venezolana
Reside en:
La Haya , Holanda
 
 

"La oportunidad que he tenido de vivir fuera de mi país, en mi caso en particular, ha sido muy fructífera, aún y cuando, me encuentro lejos de mi Venezuela, es por estos lares donde la he descubierto, al punto de que, lo que un día fuere un un remoto proyecto hoy se ha convertido en un libro.."

(ver más)
 
   
De interés...



  Servicios | Cartas de un emigrante



\
         
 
De:
  maria del carmen  
 
País:
  cuba  
 
Email:
 mary5665@hotmail.com  
         
 
Título:
  madre desesperada  
         
 
Carta:
  NOMBRE: MARIA DEL CARMEN DIAZ RODRIGUEZ. DIRECCION: C//DE LA HURTA #1, PLANTA1, PURETA1, ESC.IZQ. TORREJON DE ARDOZ. MADRID. NIE.X3382241-E. (PERMISO DE RECIDENCIA PERMANENTE). NACIONALIDAD: CUBANA. OCUPACION ACTUAL: PESCADERA (POLIVALENTE) SUPERMECADOS EROSKI. En el día de hoy con fecha, jueves 4/9/2008: Me dirijo a quien pueda interesarle mi caso. Soy madre de 3 hijos, uno de ellos de 14 años vive conmigo y los otros dos viven en la habana, uno 26 años y el otro de 23.Presisamente hoy es un día para mi tremendamente triste y desolador y perdone quien lea este escrito si le resulto cursi,dramática,ingenua...o simplemente les sea motivo de risas el hecho de que me decida a pedir a gritos por medio de mi escritura auxilio,ayuda,comprencion,humanidad,orie ntacion o solución que es lo que realmente nesecito;No solo yo, me imagino que muchas madres cubanas, al igual que yo hoy se encuentren totalmente desesperadas. De hecho este mismo correo intentaré enviarlo a todas partes del mundo donde le puedan leer, periódicos, televiciones, jefes de estados, ministros, radios, organisaciones de los derechos humanos, etc, etc... En fin que si mi caso sirve no solo para una solución a este en particular si no al de muchas madres que como yo sufren por la separación de su familia y en específico la separación de los hijos, espero al menos que se nos escuche. Ya son 9 años casi desde que me vine a vivir a España buscando como todo el que emigra un mejor porvenir, vine con la ilusión de que con mi trabajo y esfuerzo mi familia estaría pronto reunida, esto se ha quedado frustrado, simplemente porque los gobiernos cambian sus políticas y las consecuencias luego las sufrimos por lo general las madres. (Sea la política que sea).En este especifico caso me refiero a la política de emigración tanto del gobierno cubano como el español. Que ciudadano en el mundo no sabe que en la política cubana con respecto a la inmigración según por la vía que un cubano sale de la isla luego se le niega el derecho a volver ¿? Yo por ejemplo en el año 1999 salí de la isla como turista, pero por la contradicciones las leyes de los dos paises,tenia que declararme emigrante en mi consulado de Madrid para poder tramitar la reagrupación familiar de mi familia en el gobierno español, toda una contradicción pues el gobierno cubano me permitía estar fuera como turista durante 11 meses y el de España me daba solo 3 meses para estar de visita, por otra parte el gobierno español me exigía que para presentar expediente de solicitud de reagrupación familiar tenía que estar residiendo legalmente con el permiso de residencia (valga la redundancia) y con trabajo que me diera una buena solvencia económica pues de lo contrario me denegaban. Pues así fue tenían mis hijos 14 y 17 años cuando les presenté a ellos y a mi esposo la primera reagrupación...expediente que fue´denegado.yo tenía ya dos años de residencia legal y tenía mi trabajo perooo,el gobierno español me puso como pega que no tenia solvencia económica. En ese entonces ya mis hijos estaban en la edad que todavía tenían derecho por parte de las leyes de emigración y extranjería españolas de acogerse a la reagrupación familiar, sin embargo para las leyes del gobierno cubano ya tenían la edad del servicio militar obligatorio con lo cual una vez cumplidos los 16 años en cuba los chicos no podían salir del país 'contradictorio’. En este entonces ya tenía yo que esperar y pasado el tiempo le conseguí a mi hijo mayor a través de internet un colegio privado que le daba la oportunidad de especializarse en una materia que le interesa y a la vez no estaría solo porque contaba con mi apoyo para que se formara, éste expediente de mi hijo también fue denegado por el cónsul de la habana de la embajada de España porque según su criterio tenía a su madre viviendo en Madrid era seguro un posible emigrante, bueno obviamente todo esto se frustró igualmente, no tuve mas remedio que presentarle a mi esposo una solicitud de visado como turista para traerlo porque ya en esas fechas yo año tras año trabajando como negra me empecé a enfermar y me sometí a una operación de histerectomía total (extirpación del cuello de útero).tenia la necesidad de que mi marido estuviera conmigo para que me ayudara pues yo era el sustento de mi familia en cuba y todavía lo sigo siendo porque cualquier ciudadano en el mundo sabe que las familias cubanas susciten gracias a las remesas que reciben de los emigrantes. Como en los tiempos de mi vis-abuelo. Que salieron de España a Latinoamérica a buscar la mejoría y la subsistencia de los familiares que dejaron en España porque la guerra y el hambre les estaban azotando. Después de 8 años logré traerme a mi hijo pequeño por reagrupación familiar, a este, le había dejado con 6 añitos y tuve que moverme muchísimo porque cada día se hacía mas difícil cumplir con los requisitos que la ley de extranjería de el gobierno español impone. Esto hasta cierto punto lo puedo entender pues es cierto que hay que poner frenos para el bienestar de todos porque por desgracia no todos vienen a trabajar y porque hay muchos que se hacen millonarios a costa de la emigración iregular.Hoy ya tengo 47 años y mis hijos son mayores de edad con lo cual no les puedo reagrupar, ahora en el mes de noviembre me tengo que someter a una nueva intervención quirúrgica porque el esfuerzo físico en el trabajo que he desempeñado sumado a los partos y demás me han provocado una recto cele y todavía no se ha descartado un posible cáncer de colon, encima de todo esto mi gobierno ya no me permite regresarme a mi lugar de origen tal y como pueden hacerlos todos los emigrantes de otros países porque consideran que perdí todos mis derechos al quedarme en la tierra donde están las raíces de mi árbol genealógico, para ponerlo todo peor y sentirme al borde de la locura ayer sale la noticia de que los contratos de trabajo a extranjeros en su lugar de origen serán reducidos a cero por la situación actual del paro. Y entonces ahora yo y como yo las madres cubanas que la única esperanza que teníamos para reunir a nuestros hijos mayores de edad ¿QUE PODEMOS HACER? En mi caso particular si tengo una enfermedad cancerosa ¿tengo que renunciar a mis hijos? ¿Y no volver a verlos porque hay leyes que me lo impiden? tanto porque un gobierno o el otro no me permiten ni regresarme ni traerme a mis hijos tengo que morirme lejos de ellos y dejar encima que el hijo que tengo conmigo ¿se quede sin sus hermanos.¿ y mi familia, se destruya así simplemente porque los gobiernos así lo deciden? ¿Es que los derechos humanos solo existen en documentos de archivos? Es que ya no se nos considera sangre de su sangre porque España ya no vive lo que vivió entre 1800 y 1900.es tampoco existen acepciones para emigrantes procedentes de países en dictadura, países como cuba que en su día el pueblo les acepto y los recibio?que culpa tenemos los descendiente seamos del grado familiar que seamos de que los nuestros nos dejaran en nuestros genes impregnado el deseo de luchar por el bienestar de la familia. Total que yo hoy estoy más desesperada que nunca antes y a la vez arrepentida o yo que sé de haber confiado tanto en este y en aquel, y mi desesperación ya no se a donde me llebara´pero pido en nombre de mi familia, desde mis antepasados hasta mis futuros nietos que por el amor de dios en mi nombre y en el de las madres cubanas que por favor me ayuden y me den orientación porque estoy dispuesta hacer lo que haga falta para estar con mis hijos y para que mi hijo pequeño recupere su alegría. Muchas gracias  
         
 
Fecha:
  2008-10-28  

  

 

Noticias

Publicidad